miércoles, 26 de agosto de 2015

TIPOS DE ARTE

Tipos de arte según el enfoque “técnico”:

Esto dentro de la acepción de la palabra arte, en cuanto a habilidades del intelecto humano e industria para crear algo (por ejemplo la música).
Artes liberales.-Se trata de la división que se le dio en la edad media a las ciencias, estas se clasificaban en 7, siendo dos las divisiones de oficios y artes que se denominaban trívium (tres vías) y quadrivium (cuatro vías o caminos), agrupando cada una siete artes u oficios.
  • Trívium.- Este abarcaba las disciplinas que tenían relación con la elocuencia, retórica (incluida la poesía), la dialéctica y la gramática.  
  • Abarcaba “artes” o disciplinas matemáticas, incluyendo geometría, aritmética, astronomía y música
Artes mecánicas.- Se entiende por artes mecánicas a aquellas que requieren del uso de las manos, es el caso de la alfarería, la joyería, la ebanistería, o el arte culinario.


Bellas artes.- Es la designación que se le dio al arte, para poder separar e identificar al conjunto de actividades artísticas clásicas, cuya finalidad es la belleza y apreciación, estética o decorativa, es decir, a aquellas que no tienen una finalidad práctica, sino más bien que brindan un placer estético al contemplarlas (esculturas, pinturas), escucharlas o leerlas (música, literatura).


Religioso.- Arte religioso, se le denomina así a las obras pictóricas, escultóricas, musicales y demás que se enfocan al ámbito religioso. Ejemplo de ellas son las representaciones de deidades griegas, romanas, egipcios, así como el arte cristiano.



Secular.- Se trata de las obras artísticas que no tienen relación con el arte religiosos, siendo obras “particulares”, como retratos y obras de índole civil como esculturas de héroes, gobernantes y próceres.
En diversos lugares y épocas el arte ha tenido algunos estilos predominantes que han influido en estilos posteriores, tanto en arquitectura, pintura, escultura, así como en música y otras vertientes artísticas como la orfebrería y la talla de madera, a continuación se mencionan algunos estilos:
El Rupestre, Egipcio, Sumerio, Griego, Romano, Bizantino, Románico, Gótico, Renacentista, Barroco, Rococó, Chino, Hindú, Olmeca, Maya, Azteca, Moderno.






DIBUJO EN LAPIZ

Por la variedad y profundidad de sus contenidos y por la cuidadosa selección de imágenes, LÁPIZ es una suma  que despliega ante el lector el rico panorama de las diferentes expresiones y escenarios del arte contemporáneo. Amplia mente ilustrada, LÁPIZ Revista Internacional de Arte de Arte refleja la diversidad cultural del mundo artístico. A la vez, cada uno de los números de LÁPIZ es un exclusivo objeto de diseño. 

En LÁPIZ se da cabida tanto al estudio especializado de todo lo referente al arte contemporáneo como al análisis de la actualidad del mundo expositivo y a la lectura crítica de la obra de artistas y tendencias del arte internacional


ARTE EN ESGRAFIADO

ARTE EN CARBONCILLO


TÉCNICA DEL LAPIZ



MEJORES OBRAS

Guernica

Guernica es un famoso cuadro de Pablo Picasso, pintado en los meses de mayo y junio de 1937, cuyo título alude al bombardeo de Guernica, ocurrido el 26 de abril de dicho año, durante la Guerra Civil Española. Fue realizado por encargo del Gobierno de la República Española



La ultima Cena (Da Vinci)

La Última Cena (en italiano, Il cenacolo o L’ultima cena) es una pintura mural original de Leonardo da Vinci ejecutada entre 1495 y 1497, se encuentra en la pared sobre la que se pintó originariamente, en el refectorio del convento dominico de Santa María de las Gracias en Milán (Italia)





Pop-Art (sin nombre)

Es una obra de Andy Warhol, perteneciente al Pop-Art. Este es un movimiento del S. XXI, que surge como una reacción al expresionismo abstracto en la década de los 60', principalmente en Estados Unidos. Es un arte figurativo y realista, que no se preocupa por crear imágenes


Dibujantes de la Historia

Por la variedad y profundidad de sus contenidos y por la cuidadosa selección de imágenes, LÁPIZ es una suma  que despliega ante el lector el rico panorama de las diferentes expresiones y escenarios del arte contemporáneo. Amplia mente ilustrada, LÁPIZ Revista Internacional de Arte de Arte refleja la diversidad cultural del mundo artístico. A la vez, cada uno de los números de LÁPIZ es un exclusivo objeto de diseño. 

En LÁPIZ se da cabida tanto al estudio especializado de todo lo referente al arte contemporáneo como al análisis de la actualidad del mundo expositivo y a la lectura crítica de la obra de artistas y tendencias del arte internacional


ARTE EN ESGRAFIADO

ARTE EN CARBONCILLO


TÉCNICA DEL LÁPIZ



Artistas Contemporaneos

Listado de artistas ordenado por 2 tipos: artistas contemporáneos,  creativos con técnicas digitales y artistas pintores de la historia del arte con técnicas tradicionales.

Pintores contemporáneos
Pintores contemporáneos
Pintores de medios digitales
Pintores de medios


martes, 25 de agosto de 2015

arte contenporaneo


El arte contemporáneo, en sentido literal, es el que se ha producido en nuestra época: el arte actual. No obstante, el hecho de que la fijación del concepto se hizo históricamente en un determinado momento, el paso del tiempo le hace alejarse cada vez más en el pasado del espectador contemporáneo.
 Listado de artistas ordenado por  tipos: artistas contemporáneos,  creativos con técnicas digitales y artistas pintores de la historia del arte con técnicas tradicionales.


Pintores contemporáneos
Pintores contemporáneos
Pintores de medios digitales
Pintores de medios



domingo, 23 de agosto de 2015

Tecnicas de Pintura


Tecnicas de Pintura


La técnica pictórica tiene múltiples modalidades dentro de unos grandes apartados que intentaremos definir. Cada artista tiene su técnica, que si en la actualidad es fácil de saber, en la Antigüedad se guardaba celosamente como invariante de cada artista.
En la Prehistoria se utilizaba el carbón vegetal, pigmentos a base de hierro -rojo- y manganeso -negro-, y también, esporádicamente, sangre y caseína, todos ellos mezclados con grasa animal que cumplía la función de aglutinante.
El temple, el fresco y la encáustica son tres técnicas que se iniciaron en el mundo antiguo grecorromano y egipcio. La técnica del temple tiene múltiples formulaciones y fue utilizada como procedimiento de pintura mural.

Acuarela: Utiliza únicamente colores transparentes y ligeros, aglutinados con goma arábiga o del Senegal, consiguiendo los efectos de la luz por el blanco o tono de fondo y sin intervención alguna del pigmento blanco. 

Témperas : Son uno de los materiales más usados en las aulas. Sin lugar a dudas tiene muchísimas ventajas ya que resultan bastante fáciles de usar al permitir corregir errores pintando encima.


Cera : Su procedimiento consiste en una mezcla de colores disueltos en cera líquida mezclada con esencia y otras sustancias.

Lápices de colores : Existen también los lápices acuarelables, es decir aquellos que una vez aplicados se puede utilizar el agua como medio de difuminar el color.

Acrílicos : Cuando el vehículo usado son los diversos materiales sintéticos.



Óleos: es la técnica pictórica más conocida y empleada sobre tela o tabla. Consiste en una mezcla de pigmentos coloreados con aceite, generalmente de linaza o de nuez.