domingo, 23 de agosto de 2015

Tecnicas de Pintura


Tecnicas de Pintura


La técnica pictórica tiene múltiples modalidades dentro de unos grandes apartados que intentaremos definir. Cada artista tiene su técnica, que si en la actualidad es fácil de saber, en la Antigüedad se guardaba celosamente como invariante de cada artista.
En la Prehistoria se utilizaba el carbón vegetal, pigmentos a base de hierro -rojo- y manganeso -negro-, y también, esporádicamente, sangre y caseína, todos ellos mezclados con grasa animal que cumplía la función de aglutinante.
El temple, el fresco y la encáustica son tres técnicas que se iniciaron en el mundo antiguo grecorromano y egipcio. La técnica del temple tiene múltiples formulaciones y fue utilizada como procedimiento de pintura mural.

Acuarela: Utiliza únicamente colores transparentes y ligeros, aglutinados con goma arábiga o del Senegal, consiguiendo los efectos de la luz por el blanco o tono de fondo y sin intervención alguna del pigmento blanco. 

Témperas : Son uno de los materiales más usados en las aulas. Sin lugar a dudas tiene muchísimas ventajas ya que resultan bastante fáciles de usar al permitir corregir errores pintando encima.


Cera : Su procedimiento consiste en una mezcla de colores disueltos en cera líquida mezclada con esencia y otras sustancias.

Lápices de colores : Existen también los lápices acuarelables, es decir aquellos que una vez aplicados se puede utilizar el agua como medio de difuminar el color.

Acrílicos : Cuando el vehículo usado son los diversos materiales sintéticos.



Óleos: es la técnica pictórica más conocida y empleada sobre tela o tabla. Consiste en una mezcla de pigmentos coloreados con aceite, generalmente de linaza o de nuez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario